Centro de Estudios Asiáticos - UANL

¿Quiénes somos?
El Centro de Estudios Asiáticos de la UANL es una entidad que busca convertirse en el espacio de estudio y difusión de la cultura, la historia, la economía, relaciones internacionales y negocios de Asia más importante en el Noreste de México.
El Centro de Estudios Asiáticos estará permanentemente desarrollando diversas actividades que permitan a la comunidad académica, así como a la sociedad en general, entender con mayor profundidad diversos aspectos de los países que integran la región asiática. Se ofrecerán cursos de idiomas, se llevarán a cabo estudios comparativos, misiones a Asia. Así mismo se realizarán eventos de difusión y divulgación con el apoyo de embajadas, consulados y diversas dependencias culturales y académicas de los países de Asia.
Asimismo, en aras de promover los estudios sobre países asiáticos, con énfasis en China, Corea, Japón y el Sureste de Asia, que permitan contribuir al mejor entendimiento de la región, la UANL cuenta a partir de 2014 con oficina de representación en Asia, en la municipalidad de Shanghai, R.P.C.
Korea Foundation Programs in Latin America
La Korea Foundation (Fundación Corea, en español) apoya una gran variedad de programas académicos en aras de mejorar la educación de calidad y/o la investigación acerca de Corea. Esto con el propósito de presentar a Corea de una manera más objetiva a la comunidad internacional. Desde sus inicios en 1992, el programa de estudios coreanos de dicha fundación ha sido fortalecido en el área de humanidades, incluyendo el campo de la enseñanza del idioma coreano.
En regiones como Asia, Oceanía, América Latina y Europa del Este, a pesar de la demanda creciente por el aprendizaje relacionado a Corea – resultado de la gradual presencia global de Corea, y de la “Ola Coreana”- hay una severa escasez de cursos educativos de diferentes aspectos, referentes a Corea. Por consecuencia, la Fundación Corea inició, en 2011, un programa llamado “Korea Foundation e-School”, con el fin de conmemorar su veinte aniversario y de promover aún mejor la educación sobre Corea en el extranjero, por medio de una red de cooperación entre universidades en Corea y en el exterior. Hay cuatro sub-sedes para el “Korea Foundation e-School Program”, una está en Europa, en Hungría; otra en Asia, en Corea; una tercera en Harvard, Estados Unidos de América; y la cuarta, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en México.
Equipo KF Latin America
Equipo Directivo
Renato Balderrama Santander
Director e-School Program
83-29-40-00 ext. 6628
Ana Karen Velázquez Martínez
Coordinadora regional e-School Program
ana.kflatinamerica@gmail.com
83-29-40-00 ext. 6653
Equipo de Universidades Receptoras
Bárbara Inés Bavoleo
Universidad Nacional de la Plata
César Eduardo Gutiérrez Jurado
Universidad Autónoma de Chihuahua
Karla Padilla
Universidad de Guadalajara
Ricardo Sumalavia
Pontificia Universidad Católica del Perú
Raquel Isamara León de la Rosa
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
María del Carmen Cueto
Universidad Autónoma de Nayarit
Soonbae Kim
Universidad Central de Chile
Carlos Aquino
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
José Betancourt Villa
Universidad Autónoma de Guerrero
internacional@uagro.m
Mariana Herrera
Universidad Autónoma de Nuevo León
Yunuen Mandujano
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Consorcio g-13
